Pantano de San Juan
El único pantano navegable y con permiso de baño en la Comunidad de Madrid
La construcción de la presa del Pantano de San Juan es de los años 50. La finalidad no era lúdica sino el de abastecimiento de agua y luz para la comarca. Los trabajadores se agruparon sobre la ladera formando un núcleo urbano durante los años que duraron las obras. Hoy en día es una urbanización que lleva el nombre de San Juan. El embalse es atravesado por la carretera M-501 que le da el nombre, “La autovía de los Pantanos”.

En el margen derecho podemos ver el muro de contención, lo que esconde detrás en el único embalse de la comunidad de Madrid donde está permitido en baño y las actividades náuticas. El Pantano de San Juan tiene 14 km de playas, algunas de las cuales son especialmente atractivas además de unas estupendas calas nudistas en un entorno privilegiado de naturaleza. En el margen izquierdo se puede observar parte del río por el que transcurre la Vía Verde del Alberche. A principios del siglo XX se planteó el proyecto de una vía de ferrocarril hasta Almorox desde Navalcarnero la cual no llegó a prosperar.
También podemos destacar la fauna de Sierra Oeste es considerada de gran valor ecológico. Es un lugar muy apropiado para estudios ornitológicos. Los bosques de esta zona están considerados Zona Especial de Protección de Aves, ZEPA.

Se trata de una reserva natural de aves como el buitre leonado, el águila imperial, cormorán o buitre real entre otros. Algunas de ellas en peligro de extinción y en el caso del águila imperial es la zona con más parejas en edad de reproducción de toda la península. Un paseo entre vegetación, pinos, encinares y aves que nos acompañan en el recorrido de 14 km. Es un ejemplo claro del ecosistema predominante de la Sierra Oeste. En esta zona del Pantano de San Juan se puede hacer algún deporte náutico como piragüismo. La ausencia de polución tanto acústica como ambiental hace que este recorrido sea uno de los preferidos por los senderistas.
Sierra Oeste está formada por bosques, valles y rocódromos donde viven bastantes especies de animales y anidan multitud de aves silvestres. El Pantano de San Juan añade un atractivo a este ecosistema tan especial. Es una reserva natural de fauna en Sierra Oeste situada junto a la desemboca el Río Cofío y es recorrida por el Río Alberche. El clima de esta zona a la altura de Pelayos de la Presa destaca por su temperatura media y precipitaciones mayoritariamente en primavera, por lo que favorece al mantenimiento de esta biodiversidad.
Estamos dentro de una zona especial de protección de aves, llamada zona ZEPA 2000. Surge por la necesidad de proteger los recursos naturales de Europa. Esta riqueza ornitológica es uno de los tesoros de la fauna de Sierra Oeste. Abundan los pinos piñoneros, algunos de ellos pueden llegar a medir 25 metros, en sus copas redondeadas albergan multitud de aves. También destacan los encinares de los ríos Cofío y Alberche y la gran cantidad de enebros. Como bosque bajo retamas, las jaras, el tomillo, el romero o el cantueso añaden un especial atractivo por el ese aroma que se respira al pasar.
Entre la fauna de Sierra Oeste podemos destacar corzos, jabalís, zorros y conejos. Los corzos puede que sean los animales más observados en las zonas forestales. En Sierra Oeste abundan las aves rapaces, algunas de ellas en peligro de extinción. Por suerte, entre la fauna de Sierra Oeste encontramos el mayor número de parejas de águila imperial en edad de reproducción. También el buitre leonado, siempre al abrigo de las zonas rocosas de altura como es en el monte de las Cabreras. La cigüeña negra y otras rapaces tanto diurnas como nocturnas. En el embalse viven numerosos ejemplares de perca americana y lucios.